LUGARES DE LA RUTA
Iglesia fortaleza de la Asunción

En la plaza de la Iglesia tienes un panel informativo de gran accesibilidad de la iglesia fortaleza: es accesible a silla de ruedas; en macrotipo accesible para personas con resto visual; texto visual en castellano, valenciano e inglés; texto en braille; audiodescripción y texto visual accesibles mediante código QR en castellano, valenciano, inglés, francés, noruego y alemán; y vídeo en lengua de signos española. Es una de las tres iglesias fortaleza de la provincia de Alicante. Se construyó con las murallas a mediados del siglo XVI. Tiene pocas ventanas, una sola nave y capillas entre contrafuertes. Todo eso es típico…
Rampa
Hay una pequeña rampa en la puerta principal que permite el acceso en silla de ruedas, que también pueden circular sin desniveles por el interior, salvo la capilla de la Purísima y el altar mayor.
panel informativo accesible
En la plaza de la iglesia hay donde hay un panel que explica la fachada del templo, accesible a personas con discapacidad física, visual, auditiva y mental y con opciones a varios idiomas en audio y texto y a más información accesible en Smartphone mediante un código QR.
Información en LSE
En la plaza de la iglesia hay donde hay un panel que explica la fachada del templo, accesible a personas con discapacidad física, visual, auditiva y mental y con opciones a varios idiomas en audio y texto y a más información accesible en Smartphone mediante un código QR.
Ayuntamiento

El Ayuntamiento o Sala del Consell ha estado aquí durante siglos. En 1703 los jurados o concejales encargaron este portal al cantero Francés Agulló. Debía tener un arco similar a la casa del capitán Fernando Mayor de la calle Archivos, y arriba el escudo que puedes ver. En el escudo Santa Marta sujeta con su cinturón a la Tarasca, un monstruo al que domina con el agua bendita de su cubo. Debajo están las barras de Aragón y encima la corona real. Este debía ser el antiguo escudo de la villa real de Vilajoiosa.
Calle del Pal y Muralla del Mar

En la calle del Pal tienes un panel informativo de gran accesibilidad: es accesible a silla de ruedas; en macrotipo accesible para personas con resto visual; texto visual en castellano, valenciano e inglés; texto en braille; audiodescripción y texto visual accesibles mediante código QR en castellano, valenciano, inglés, francés, noruego y alemán; y vídeo en lengua de signos española. Un pal es un lugar donde se hacen y reparan cabos. Esta calle y la de abajo, el callejón del Pal, eran adecuadas para ello por ser largas. Las mujeres de los pescadores hacían tradicionalmente este trabajo. Aquí se encuentra la…
Plaza de San Pedro

En la plaza de S. Pedro, junto al Bací (fuente monumental) tienes un panel informativo de gran accesibilidad: es accesible a silla de ruedas; en macrotipo accesible para personas con resto visual; texto visual en castellano, valenciano e inglés; texto en braille; audiodescripción y texto visual accesibles mediante código QR en castellano, valenciano, inglés, francés, noruego y alemán; y vídeo en lengua de signos española. El 29 de junio se celebra la fiesta de San Pedro, antiguo patrón de pescadores. Tradicionalmente había “porrat” (feria), cucañas y regatas de faluchos. Allí se encuentra la fuente llamada Bací, que reproducimos en la…
Travesseret

En la calle Travasseret, junto a la muralla, tienes un panel informativo de gran accesibilidad: es accesible a silla de ruedas; en macrotipo accesible para personas con resto visual; texto visual en castellano, valenciano e inglés; plano en relieve y texto en braille; audiodescripción y texto visual accesibles mediante código QR en castellano, valenciano, inglés, francés, noruego y alemán; y vídeo en lengua de signos española. A comienzos del s. XIX se derrocaron las puertas de la Vila: el Portal y el Portalet. También se abrió la muralla en este lugar, llamado el Travesseret, para crear una nueva entrada a…