
Amuleto púnico
Este colgante púnico (es decir, cartaginés) de pasta de vidrio apareció en una gran fosa utilizada como basurero en el s. I a. C., excavada junto a la calzada que desde la ciudad íbera de Alon (la Alonís de las fuentes griegas) conducía hasta el valle de Alcoy. Quienes excavaron esta fosa destruyeron algunas tumbas antiguas, y dentro de una de ellas debía de encontrarse este amuleto, que cayó por casualidad al fondo de la fosa, como si hubiera estado esperando allí a que la encontráramos los arqueólogos dos mil años después, negándose perderse y caer en el olvido cuando…
MÁS INFOPIEZAS COLECCIÓN
-
Tapa huevo de avestruz
Esta pieza es un casquete de huevo de avestruz grabado y pintado. La tapa se encuentra recortada de uno de los polos y tiene un agujero de 2 cm de diámetro, desplazado con relación al centro, seguramente para vaciar el contenido. La pieza apareció como ajuar dentro de una tumba…
Leer más -
Huevo de avestruz decorado
Este huevo de avestruz formaba parte de un ajuar funerario del cementerio fenicio de Casetes. Apareció en el interior de una tumba de cámara rectangular, revestida de arcilla endurecida por el fuego. Las avestruces eran muy frecuentes en las estepas y en los márgenes desérticos de los valles de los…
Leer más -
Collar de la Estela
Este medallón, que apareció en una tumba del cementerio de Casetes (Villajoyosa), pertenece a un collar con cinco piezas de oro y una de vidrio azul, de finales del s. VII o s. VI a. C. Se consideraba un poderoso amuleto. Es una pieza maciza en forma de estela (lápida…
Leer más